OPINA_ANGY
Buscar este blog
sábado, 7 de abril de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
viernes, 27 de enero de 2012
martes, 15 de marzo de 2011
lunes, 14 de marzo de 2011
domingo, 13 de marzo de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 19 de septiembre de 2010
jueves, 2 de septiembre de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
martes, 6 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
sábado, 19 de junio de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
En vientos de cambio el tiempo se conjuga para insitarte a despertar
En vientos de cambio el tiempo se conjuga para insitarte a despertar: "herramienta que te permitirá:
- Maximizar tus potencialidades
- Convertirte en tu propio jefe
- Destacar en un grupo social o laboral
- Si estás dentro de una organización, generar mayor oportunidad de ascenso
- Ganar ventajas competitivas en tu medio
- Diferenciarte de la competencia
- Profesionalizar tu imagen
- Obtener mayores y mejores beneficios
Dejame ayudarte a re-descubrir lo mejor de ti. Mostrar de manera adecuada la imagen que quieres proyectar... visualiza como quieres ser y ¡hagámozlo!"
- Maximizar tus potencialidades
- Convertirte en tu propio jefe
- Destacar en un grupo social o laboral
- Si estás dentro de una organización, generar mayor oportunidad de ascenso
- Ganar ventajas competitivas en tu medio
- Diferenciarte de la competencia
- Profesionalizar tu imagen
- Obtener mayores y mejores beneficios
Dejame ayudarte a re-descubrir lo mejor de ti. Mostrar de manera adecuada la imagen que quieres proyectar... visualiza como quieres ser y ¡hagámozlo!"
a.doyharzabal: Abre tus alas, despega el vuelo... el éxito se alcanza con solo quererlo
a.doyharzabal: Abre tus alas, despega el vuelo... el éxito se alcanza con solo quererlo: "Especialista en desarrollar estrategias que potencializan la manera en que las personas se 'muestran' y generen una mejor relación entre lo que proyectan y las capacidades que poseen. Asegurando un 'manejo' de las ideas que se relacionan con las emociones que despiertan en los demás.
Es decir, la personalidad manejada como marca.
La identidad de marca ya no es exclusivo para las empresas y... ante este mundo cada vez más competitivo, el branding personal se ha convertido en un factor decisivo para el éxito personal y/o profesional.
'No basta con ser bueno... hay que verse como tal'"
Es decir, la personalidad manejada como marca.
La identidad de marca ya no es exclusivo para las empresas y... ante este mundo cada vez más competitivo, el branding personal se ha convertido en un factor decisivo para el éxito personal y/o profesional.
'No basta con ser bueno... hay que verse como tal'"
viernes, 2 de abril de 2010
viernes, 26 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
martes, 23 de marzo de 2010
sábado, 20 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
buen camino para ti
"Sabiduría de la Madre Tierra'
Ese tesoro cada uno tiene que descubrirlo, hay formas para encontrarlo, más bien para que se manifiste en nosotros...también esa medicina es propia de cada ser, como la virtud de cada flor por lo que cada uso será único, como todas las cosas de la Tierra...asi mismo hay muchos tesoros escondidos y otros que se destapan fácil...todos sirven!! lo importante es reconocerlos, cuando eso sucede nos tranformamos en él y somos libres para siempre de todo lo que nos pueda acejar.
Si quieres saber más 'tienes que leer el libro de la naturaleza con tus pies...'
Buen camino para tí"
Ese tesoro cada uno tiene que descubrirlo, hay formas para encontrarlo, más bien para que se manifiste en nosotros...también esa medicina es propia de cada ser, como la virtud de cada flor por lo que cada uso será único, como todas las cosas de la Tierra...asi mismo hay muchos tesoros escondidos y otros que se destapan fácil...todos sirven!! lo importante es reconocerlos, cuando eso sucede nos tranformamos en él y somos libres para siempre de todo lo que nos pueda acejar.
Si quieres saber más 'tienes que leer el libro de la naturaleza con tus pies...'
Buen camino para tí"
viernes, 5 de marzo de 2010
jueves, 14 de enero de 2010
PUERTO PRINCIPE.- "Hay tanta gente que necesita ayuda (...) No tenemos equipamiento, no tenemos bolsas para los cuerpos". Con esas palabras, Pericles Jean-Baptiste, vocero de la Cruz Roja en Haití, describió la caótica situación que atraviesa la organización humanitaria, acostumbrada a lidiar con desastres en un país golpeado por la pobreza, las catástrofes naturales y la inestabilidad política.
La conmoción no cede y la desesperación se acrecienta con el correr de las horas en Haití, donde miles de rescatistas trabajan contrarreloj en la remoción de escombros buscando sobrevivientes de la tragedia provocada por el sismo que devastó anteayer a la isla.
A raíz de ello, el Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) enviará 40 toneladas de medicamentos y material médico a Haití para socorrer a miles de personas heridas por el violento sismo que afectó a ese país anteayer. Las 40 toneladas listas para partir en un avión de transporte incluyen en particular "botiquines especializados, habitualmente utilizados para atender heridos durante conflictos así como botiquines de base que permiten la atención a 10.000 personas durante tres meses", precisó el portavoz, Florian Westphal.
Por otra parte, un equipo de once miembros del CICR, de los cuales dos son encargados de poner en contacto a familiares separados, partió de Ginebra esta mañana con destino a Puerto Príncipe. El CICR prevé también enviar al país afectado "en los próximos días un experto encargado del tratamiento y la identificación de los cadáveres", agregó Westphal.
En ese contexto, cientos de habitantes traumatizados pasaron la noche en parques y calles de la capital del país, temiendo más réplicas del catastrófico sismo que derrumbó casas y edificios gubernamentales y sepultó a miles de personas. Según las primeras estimaciones de las autoridades locales habría más de 100.000 muertos.
La Cruz Roja estima que hasta tres millones de personas, un tercio de la población nacional, habrían sido afectadas por el terremoto y que llevaría uno o dos días tener una idea clara de los daños sufridos, según el vocero Paul Conneally.
En tanto, miles de sobrevivientes temen regresar a sus precarias viviendas y pasan las horas en lugares abiertos, donde grupos de mujeres cantan canciones tradicionales en la oscuridad y rezan por las víctimas. "Ellas cantan porque quieren que Dios haga algo. Quieren que Dios las ayude. Todos queremos", dijo el empleado del Hotel Villa Creole, Dermene Duma, que perdió a cuatro familiares.
Decenas de miles de haitianos recorren las calles aturdidos y llorando por las caóticas y destruidas calles de Puerto Príncipe, buscando ayuda de manera desesperada. Los cadáveres están a la vista por toda la ciudad, bajo los escombros o tendidos junto a las calles.
Video: terremoto en Haití
La ayuda desde la Argentina El avión argentino con la ayuda humanitaria para Haití saldrá hacia Puerto Príncipe esta tarde a las 18, informó el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El avión, según anticipó el vicecanciller Victorio Taccetti transportará medicamentos, carpas y una planta potabilizadora de agua para ampliar la capacidad del hospital argentino en Puerto Príncipe, además de médicos y expertos en logística.
La ayuda humanitaria. Tornando camionetas en ambulancias y puertas en camillas, los haitianos batallan frenéticamente para salvar a los heridos, mientras aguardan el arribo de ayuda, que comenzó a llegar esta mañana cuando un avión de Air China aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe.
En las últimas horas, la capital de Haití se transformó en un gigantesco puerto de recepción de la ayuda internacional que prometieron desde cada rincón del mundo. Numerosos países y organizaciones humanitarias comenzaron a enviar alimentos, equipos de auxilio, médicos y hospitales de campaña para atender a las víctimas y rescatar a los atrapados en los escombros.
Estados Unidos, varios países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas.
En tanto, el gobierno ruso despachó un avión llevando un equipo de socorristas, en tanto las autoridades se comprometieron a enviar más ayuda, incluyendo un hospital de campaña, personal y material médico. Asimismo, Israel anunció el envío de más de 200 médicos para atender a los heridos.
Por su parte, Brasil, que ejerce el mando militar de la Misión de Paz de la ONU en Haití (Minustah), envió a su ministro de Defensa, puso en marcha un puente aéreo y preparó ocho aviones con asistencia humanitaria, además de destinar 15 millones de dólares de ayuda.
El Banco Mundial anunció que desbloqueará 100 millones de dólares adicionales para Haití, que detenta la renta per cápita más baja de toda América y tiene a 80% de sus casi 9 millones de habitantes en la pobreza.
PUERTO PRINCIPE.- Perdieron sus casas y una parte de la vida en menos de un minuto y desde entonces se hacinan en el centro de Puerto Príncipe, convertido en un gran campo de refugiados en el que decenas de miles de damnificados por el terremoto piden a gritos agua, comida y medicamentos.
"Haití vuelve a ser hoy un pueblo que no conoce los finales felices", lamenta Milien Roudy, acostado en un jardín, acompañado por su esposa y sus dos hijas, que no prueban bocado desde hace 24 horas.
Sin premeditarlo, miles y miles de personas sin hogar se reunieron desde anteayer por la noche en la conocida avenida de los Campos de Marte de Puerto Príncipe, cuyas plazas y jardines se vieron inundadas por un hormiguero de familias a la espera de ayuda.
Sucios, heridos, desesperados y llorosos, estos haitianos improvisaron coloridos toldos de tela para refugiarse y miran repetidamente al cielo esperando ver pasar los aviones que vendrán a socorrerlos y los ayudarán a empezar de cero.
Unidos por la desgracia, se cuentan sus historias que en el fondo son una sola: la casa se hundió bajo sus pies, una parte de la familia salvó la vida de milagro y dejando atrás a algunos de sus seres queridos vinieron a los Campos de Marte con lo puesto. Así el tiempo parece pasar más rápido.
"Si la comunidad internacional quiere ayudar a Haití realmente, debería darnos el dinero a nosotros directamente y no al gobierno", afirma James, a cargo de un campamento familiar de casi 50 personas, en las que falta una, su hermana menor de seis años, sepultada aún bajo los escombros de la casa familiar.
Con la ayuda de sus hermanos, este joven estudiante de 21 años saqueó un supermercado para conseguir arroz y agua y lo raciona con esmero ante la mirada envidiosa de otras familias, que por segunda noche consecutiva no tuvieron qué cenar. "En más de 24 horas, nadie, ni la ONU ni ninguna autoridad vino a darnos un vaso de agua", protesta a su lado Clement, funcionario público.
La avenida huele intensamente a polvo y orina y con las horas y el intenso calor, la situación sólo empeora. Algunos han bebido hasta la sucia agua de las fuentes públicas. "Tenemos un gran peso en el alma. No sabemos qué decirles a nuestros hijos sobre qué pasara mañana", afirma Marie Denise, madre de cuatro niños.
"No se han habilitado campamentos porque la ayuda tarda en llegar y nos da miedo dormir en casas semiderruídas. Si empezara a llover, esto sería terrible. No tendríamos realmente dónde refugiarnos", afirma Clarisse, enfermera de 30 años.
Miles de personas yacen aún bajo los escombros, que bloquean numerosas calles del centro de la ciudad. "No hay Estado para ayudarnos", repite Laurent, un universitario de 22 años, señalando frente a él el palacio presidencial y las sedes de los ministerios, todos ellos derrumbados por el sismo.
Sentados en sillas rescatadas de entre las ruinas un grupo de ancianos ni siquiera tiene ánimo para conversar y mantiene la mirada perdida en la multitud que crece y crece, conforme pasan las horas. "Cuando uno ve tantos niños muertos piensa que el destino se ha equivocado con uno. Era más bien nuestro turno", dice finalmente Fortune Mynusse, de 75 años.
La conmoción no cede y la desesperación se acrecienta con el correr de las horas en Haití, donde miles de rescatistas trabajan contrarreloj en la remoción de escombros buscando sobrevivientes de la tragedia provocada por el sismo que devastó anteayer a la isla.
A raíz de ello, el Comité internacional de la Cruz Roja (CICR) enviará 40 toneladas de medicamentos y material médico a Haití para socorrer a miles de personas heridas por el violento sismo que afectó a ese país anteayer. Las 40 toneladas listas para partir en un avión de transporte incluyen en particular "botiquines especializados, habitualmente utilizados para atender heridos durante conflictos así como botiquines de base que permiten la atención a 10.000 personas durante tres meses", precisó el portavoz, Florian Westphal.
Por otra parte, un equipo de once miembros del CICR, de los cuales dos son encargados de poner en contacto a familiares separados, partió de Ginebra esta mañana con destino a Puerto Príncipe. El CICR prevé también enviar al país afectado "en los próximos días un experto encargado del tratamiento y la identificación de los cadáveres", agregó Westphal.
En ese contexto, cientos de habitantes traumatizados pasaron la noche en parques y calles de la capital del país, temiendo más réplicas del catastrófico sismo que derrumbó casas y edificios gubernamentales y sepultó a miles de personas. Según las primeras estimaciones de las autoridades locales habría más de 100.000 muertos.
La Cruz Roja estima que hasta tres millones de personas, un tercio de la población nacional, habrían sido afectadas por el terremoto y que llevaría uno o dos días tener una idea clara de los daños sufridos, según el vocero Paul Conneally.
En tanto, miles de sobrevivientes temen regresar a sus precarias viviendas y pasan las horas en lugares abiertos, donde grupos de mujeres cantan canciones tradicionales en la oscuridad y rezan por las víctimas. "Ellas cantan porque quieren que Dios haga algo. Quieren que Dios las ayude. Todos queremos", dijo el empleado del Hotel Villa Creole, Dermene Duma, que perdió a cuatro familiares.
Decenas de miles de haitianos recorren las calles aturdidos y llorando por las caóticas y destruidas calles de Puerto Príncipe, buscando ayuda de manera desesperada. Los cadáveres están a la vista por toda la ciudad, bajo los escombros o tendidos junto a las calles.
Video: terremoto en Haití
La ayuda desde la Argentina El avión argentino con la ayuda humanitaria para Haití saldrá hacia Puerto Príncipe esta tarde a las 18, informó el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. El avión, según anticipó el vicecanciller Victorio Taccetti transportará medicamentos, carpas y una planta potabilizadora de agua para ampliar la capacidad del hospital argentino en Puerto Príncipe, además de médicos y expertos en logística.
La ayuda humanitaria. Tornando camionetas en ambulancias y puertas en camillas, los haitianos batallan frenéticamente para salvar a los heridos, mientras aguardan el arribo de ayuda, que comenzó a llegar esta mañana cuando un avión de Air China aterrizó en el aeropuerto de Puerto Príncipe.
En las últimas horas, la capital de Haití se transformó en un gigantesco puerto de recepción de la ayuda internacional que prometieron desde cada rincón del mundo. Numerosos países y organizaciones humanitarias comenzaron a enviar alimentos, equipos de auxilio, médicos y hospitales de campaña para atender a las víctimas y rescatar a los atrapados en los escombros.
Estados Unidos, varios países latinoamericanos y europeos, la Cruz Roja Internacional, la Secretaría General Iberoamericana y el Banco Interamericano de Desarrollo anunciaron el envío de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos, expertos y hasta perros especializados en búsquedas.
En tanto, el gobierno ruso despachó un avión llevando un equipo de socorristas, en tanto las autoridades se comprometieron a enviar más ayuda, incluyendo un hospital de campaña, personal y material médico. Asimismo, Israel anunció el envío de más de 200 médicos para atender a los heridos.
Por su parte, Brasil, que ejerce el mando militar de la Misión de Paz de la ONU en Haití (Minustah), envió a su ministro de Defensa, puso en marcha un puente aéreo y preparó ocho aviones con asistencia humanitaria, además de destinar 15 millones de dólares de ayuda.
El Banco Mundial anunció que desbloqueará 100 millones de dólares adicionales para Haití, que detenta la renta per cápita más baja de toda América y tiene a 80% de sus casi 9 millones de habitantes en la pobreza.
PUERTO PRINCIPE.- Perdieron sus casas y una parte de la vida en menos de un minuto y desde entonces se hacinan en el centro de Puerto Príncipe, convertido en un gran campo de refugiados en el que decenas de miles de damnificados por el terremoto piden a gritos agua, comida y medicamentos.
"Haití vuelve a ser hoy un pueblo que no conoce los finales felices", lamenta Milien Roudy, acostado en un jardín, acompañado por su esposa y sus dos hijas, que no prueban bocado desde hace 24 horas.
Sin premeditarlo, miles y miles de personas sin hogar se reunieron desde anteayer por la noche en la conocida avenida de los Campos de Marte de Puerto Príncipe, cuyas plazas y jardines se vieron inundadas por un hormiguero de familias a la espera de ayuda.
Sucios, heridos, desesperados y llorosos, estos haitianos improvisaron coloridos toldos de tela para refugiarse y miran repetidamente al cielo esperando ver pasar los aviones que vendrán a socorrerlos y los ayudarán a empezar de cero.
Unidos por la desgracia, se cuentan sus historias que en el fondo son una sola: la casa se hundió bajo sus pies, una parte de la familia salvó la vida de milagro y dejando atrás a algunos de sus seres queridos vinieron a los Campos de Marte con lo puesto. Así el tiempo parece pasar más rápido.
"Si la comunidad internacional quiere ayudar a Haití realmente, debería darnos el dinero a nosotros directamente y no al gobierno", afirma James, a cargo de un campamento familiar de casi 50 personas, en las que falta una, su hermana menor de seis años, sepultada aún bajo los escombros de la casa familiar.
Con la ayuda de sus hermanos, este joven estudiante de 21 años saqueó un supermercado para conseguir arroz y agua y lo raciona con esmero ante la mirada envidiosa de otras familias, que por segunda noche consecutiva no tuvieron qué cenar. "En más de 24 horas, nadie, ni la ONU ni ninguna autoridad vino a darnos un vaso de agua", protesta a su lado Clement, funcionario público.
La avenida huele intensamente a polvo y orina y con las horas y el intenso calor, la situación sólo empeora. Algunos han bebido hasta la sucia agua de las fuentes públicas. "Tenemos un gran peso en el alma. No sabemos qué decirles a nuestros hijos sobre qué pasara mañana", afirma Marie Denise, madre de cuatro niños.
"No se han habilitado campamentos porque la ayuda tarda en llegar y nos da miedo dormir en casas semiderruídas. Si empezara a llover, esto sería terrible. No tendríamos realmente dónde refugiarnos", afirma Clarisse, enfermera de 30 años.
Miles de personas yacen aún bajo los escombros, que bloquean numerosas calles del centro de la ciudad. "No hay Estado para ayudarnos", repite Laurent, un universitario de 22 años, señalando frente a él el palacio presidencial y las sedes de los ministerios, todos ellos derrumbados por el sismo.
Sentados en sillas rescatadas de entre las ruinas un grupo de ancianos ni siquiera tiene ánimo para conversar y mantiene la mirada perdida en la multitud que crece y crece, conforme pasan las horas. "Cuando uno ve tantos niños muertos piensa que el destino se ha equivocado con uno. Era más bien nuestro turno", dice finalmente Fortune Mynusse, de 75 años.
lunes, 3 de agosto de 2009
martes, 7 de julio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
domingo, 28 de junio de 2009
mi vida por cacho castana.wmv - Windows Live
espero que les guste,
mi vida por cacho castana.wmv - Windows Live
mi vida por cacho castana.wmv - Windows Live
jueves, 25 de junio de 2009
USTEDES Y NOSOTROSMario Benedetti
Ustedes cuando amanexigen bienestaruna cama de cedroy un colchón especial,nosotros cuando amamoses fácil de arreglarcon sábanas qué buenosin sábanas da igual.Ustedes cuando amancalculan interésy cuando se desamancalculan otra vez,nosotros cuando amamoses como renacery si nos desamamosno la pasamos bien.Ustedes cuando amanson de otra magnitudhay fotos chismes prensay el amor es un boom,nosotros cuando amamoses un amor comúntan simple y tan sabrosocomo tener salud.Ustedes cuando amanconsultan el relojporque el tiempo que pierdenvale medio millón,nosotros cuando amamossin prisa y con fervorgozamos y nos salebarata la función.
Ustedes cuando amanal analista vanél es quien dictaminasi lo hacen bien o mal,nosotros cuando amamossin tanta cortedadel subconsciente piolase pone a disfrutar.
Ustedes cuando amanexigen bienestaruna cama de cedroy un colchón especial,nosotros cuando amamoses fácil de arreglarcon sábanas qué buenosin sábanas da igual.
Una mujer desnuda y en lo oscuroMario Benedetti
Una mujer desnuda y en lo oscuro tiene una claridad que nos alumbra de modo que si ocurre un desconsuelo un apagón o una noche sin luna es conveniente y hasta imprescindible tener a mano una mujer desnuda.
Una mujer desnuda y en lo oscuro genera un resplandor que da confianza entonces dominguea el almanaque vibran en su rincón las telarañas y los ojos felices y felinos miran y de mirar nunca se cansan.
Una mujer desnuda y en lo oscuro es una vocación para las manos para los labios es casi un destino y para el corazón un despilfarro una mujer desnuda es un enigma y siempre es una fiesta descifrarlo.
Una mujer desnuda y en lo oscuro genera una luz propia y nos enciende el cielo raso se convierte en cielo y es una gloria no ser inocente una mujer querida o vislumbrada desbarata por una vez la muerte.
UN DÍA DE DOMINGO:Necesito hablar de tí...encontrar cualquier manera.Sentarnos a conversar,en vez de andar en contra del viento.Necesito respirar,el mismo aire que te rodea.En la piel quiero tener ,el mismo sol que te broncea.Necesito acariciarte,y otra vez verte sonreir,viviendo un sueño tan lindo...Ya no puedo mas vivir,sentimientos sin sentido.Necesito descubrir,la emoción de estar contigo...Ver el sol amanecer,y ver la vida acontecer,como un día de domingo...Haz de cuenta que aún hay tiempo,deja actuar por un instante a la emoción.
El mundo está siendo bombardeado por una serie de enfermedades peligrosas y catástrofes naturales a gran nivel, muchas de ellas a causa de la irresponsable actividad humana (contaminación) y otras, por cuestiones desconocidas o propias de la evolución del hombre.En estos días ha cobrado mucha relevancia la Gripe Porcina, también denominada “Influenza”, una enfermedad que proviene de los cerdos y que actualmente ha infectado a humanos provocándoles la muerte a algunos de ellos.La Gripe Porcina o Influenza es una enfermedad infectocontagiosa causada por un virus ARN, del cual se conocen varias cepas (tipos del mismo virus), siendo la más peligrosa una variación del tipo A/H1N1, nunca antes vista y de la cual aún no existen vacunas que la eviten.Actualmente, países como México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Brasil, Inglaterra, Francia, España, Israel y Nueva Zelanda ya han presentado casos, siendo México el país más afectado con más de 150 muertes. Argentina, Perú y Colombia se declararon en alerta epidemiológica ante la enfermedad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) está evaluando elevar el nivel de alerta mundial del actual grado 3 al 4 (Máximo: 6), por temores de que esta propagación se convierta en Pandemia (se propague a todo el mundo).¿Cuales son los Síntomas de la Gripe Porcina o Influenza?* Fiebre.* Tos.* Congestión nasal.* Dolores musculares.* Letargo.* Falta de Apetito.a los que se les pueden sumar:* Rigidez articular.* Vómitos.* Pérdida de la conciencia.* Secreciones nasales.* Dolores de Garganta.* Diarrea.¿Cuales son las vías de Contagio de la Gripe Porcina o Influenza?* Al estar en contacto con un cerdo infectado.* Al estar en contacto con una persona infectada, por medio de:1. Gotas de Flügge al hablar.2. Gotas de Flügge toser.3. Gotas de Flügge estornudar4. A través de la saliva.* Al tocar un elemento u objeto infectado con el virus y llevarnos las manos a la boca o nariz.Gotas de Flügge: mini o micro gotas.¿Cuales son los medios de Prevención de la Gripe Porcina o Influenza?* Evitar saludar con un beso o dando la mano.* Evitar lugares concurridos (metro, auditorios, escuelas, iglesias, etc.)* Usar barbijos o tapabocas.* Lavarse las manos constantemente con detergente o desinfectante (hipoclorito de sodio o alcohol).* En oficinas, call centers y cibercafés se recomienda limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar.* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.* No compartir alimentos, vasos o cubiertos.* Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.* Cubrir su nariz y boca con un tissue o pañuelo descartable al toser o estornudar.* Arrojar el tissue a la basura.* Evitar usar pañuelos de tela.* Lavar manos con agua y jabón siempre, especialmente después de toser o estornudar. Los desinfectantes a base de alcohol son efectivos.* Evitar tocar ojos, nariz y boca. Estas son puertas de entrada del virus.* Si enferma, permanezca en casa y evite la escuela o el trabajo para evitar que la enfermedad se propague.Pueden tener acceso a mayor información a través de los siguiente sitios:* OMS* DrGenFuente: http://www.mazcue.com.ar/gripe-porcina- ... -sintomas/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)